
UMILES Next, alineado con el nuevo Marco Europeo de Movilidad Urbana
Junto a su socio tecnológico Tecnalia, UMILES Next liderará el desarrollo de soluciones de movilidad avanzada y sostenible para operadores terrestres y aéreos para el transporte de mercancías y pasajeros. Con esta ampliación, UMILES Next se posiciona como pionera en la doble apuesta por la nueva movilidad aérea y terrestre.
Una apuesta que se alinea con el nuevo Marco Europeo de Movilidad Urbana y la Red Transeuropea de Transportes Red Transeuropea de Transportes (RTE-T),.
Conoce los detalles del nuevo Marco Europeo de Movilidad Urbana
Más del 70% de los ciudadanos de la Unión Europea vive en ciudades que generan el 23% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, según datos de la UE.
La necesidad de un modelo de transporte más “sostenible, inteligente y saludable” ha quedado de manifiesto en Europa y es por este motivo que la Comisión ha propuesto una nueva iniciativa de movilidad urbana para crear un plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) para 2025. Datos de la Comisión Europea aseguran que los planes de movilidad urbana sostenible también incluirán acciones para promover la movilidad con con cero emisiones. En particular, para que la flota urbana sea ‘más ecológica’, reducir la congestión y mejora de la seguridad vial.

Reducción de un 55% de gases de efecto invernadero en el año 2030
Entre los objetivos que busca cumplir esta nueva propuesta encontramos el de contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero de la UE establecidos en la Ley del Clima (hasta un 55% en el año 2030), así como mejorar el transporte y la movilidad, también en el ámbito delivery, en los núcleos urbanos y alrededores.
La necesaria transformación hacia una movilidad sostenible es uno de los mayores retos de la actualidad. Los actores , que promueven sistemáticamente la transformación, pueden crear valor añadido, no solo ambiental sino también económico y social.
Para alcanzar este objetivo, es necesario establecer el citado Marco Común Europeo con medidas que incluyan orientaciones sobre cómo abordar la contaminación atmosférica, la congestión del tráfico, la accesibilidad, seguridad vial y otros retos de movilidad urbana. Para lograrlo, la Comisión Europea insta a aumentar la utilización de modos de transporte sostenibles y promover un enfoque coherente que garantice los PMUS.
Además, la UE contempla mantener la competitividad a largo plazo y el liderazgo tecnológico en el sector del transporte urbano. El marco también tiene en cuenta la logística de transporte urbano de mercancías así como un sistema de entregas de último kilómetro sin emisiones y más eficaces.

Un complemento a la propuesta de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T)
Esta iniciativa de movilidad urbana pretende complementar las directrices propuestas para la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), cuyo objetivo es establecer una red de transporte multimodal en las 424 ciudades más grandes de la UE en un esfuerzo para implementar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Esta propuesta forma parte de la acción clave del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente.. El Pacto Verde Europeo tiene un presupuesto de un tercio de los 1,8 billones de euros de del plan de recuperación NextGenerationEU. El objetivo del conjunto de propuestas que adoptó la Comisión Europea en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad es la reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero.
La RTE-T busca la transformación del transporte hacia un modelo más ecológico y eficiente. Para ello, datos de la Comisión Europea aseguran que proporcionará la base de infraestructuras adecuada para lograr aliviar la congestión y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la contaminación del aire y del agua.